
Esta jornada, la cual se enmarca en la política de clústers de la Generalitat de Catalunya con col·laboración del IESE Business School, tiene como objetivo difundir 3 casos de entidades de diferentes sectores que han sabido transformarse para seguir siendo competitivas en un marco global tan cambiante como el actual.
En esta edición se han presentado las experiencias de las empresas Circontrol (miembro del Clúster de Energía Eficiente), Frit Ravich (Clúster Foodservice) y Relats (Clúster de la Industria de Automoción).
Durante la inauguración de la VI Jornada de Cambio Estratégico en clústers, Judith Viader anima a las empresas a formar parte de alguno de los 28 clústers en función del sector y resalta las ventajas de formar parte de ello.
Todas les compañías tienen que afrontar el cambio estratégico ya que con grandes cambios se presentan grandes oportunidades. Las tres empresas que han participado en la jornada son muy importantes; por su capacidad de innovar y internacionalizarse, pero también por su capacidad de trabajo en red y en modelo de clústers. Cada vez son más las empresas que forman parte de la red de clústers. La importancia de interconnectar cada vez mas los clústers a nivel internacional, aumentar la presencia de empresas miembros y una buena governanza y estrategia de clústers, es importante seguir trabajándolo.
La jornada a proseguido con la ponencia del profesor Nueno de IESE Business School donde a hablado sobre los retos de transformación de la mediana empresa, basándose con el ejemplo de las compañías que han presentado a continuación.
Los casos de las tres empresas catalanas que se han presentado, serán estudiados por alumnos de IESE Business School de todo el mundo. De hecho, este año se ha celebrado la sexta edición de esta jornada, y hasta el momento cerca de 2.500 alumnos de esta escuela de negocios han estudiado los 18 ejemplos de éxito empresarial que se han dado a conocer en estas sesiones para aprender de los retos los cuales se han enfrontado y las oportunidades que han encontrado a través de la participación en un clúster. Este año, también, se han trabajado cinco casos con seminarios temáticos abiertos a todas las empresas miembros de clústers, una iniciativa que se ampliará el año 2019.
La política de clústers a Cataluña
Cataluña cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de clústers, a través del programa Catalonia Clusters. Esta iniciativa está impulsada por la Generalitat a través de ACCIÓ –la agencia para a la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya dependiente del Departament de Empresa y Conocimiento-, con el objetivo de promover la agrupación de empresas y entidades de un mismo sector para impulsar su competitividad, compartir recursos, generar sinergias y proyectarse internacionalmente. Actualmente, los 28 clústers catalanes del programa agrupen 2.200 empresas con una facturación de 74.000 millones de euros y mas de 300.000 trabajadores.