×

Recent Posts

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

    Presentamos la IV Jornada de Nutrición y Salud ...
  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

    Una revolucionaria solución de smart packaging ...
  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

    HIP – Horeca Professional Expo prepara una edic...
  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

    Seguramente que alguna vez en un aeropuerto hab...
  • Europastry e Ilda’s Town Beer participan en un taller de co-innovación B2B

    El Clúster Foodservice ha impulsado un taller d...
  • EspañolEspañol
    • Català Català
    • English English
  • ADHERIRSE AL CLÚSTER
  • ESPACIO SOCIOS
  • SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Cluster Food Service

Cluster Food Service

671.090.664
E-mail: info@clusterfoodservice.org

Cluster FoodService
C/ Milà i Fontanals, 14-26, 1r 6a · 08012 · Barcelona

  • INICIO
  • ¿QUÉ ES UN CLÚSTER?
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • AGENDA
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • Noticias
  • CONTACTO

Un éxito la jornada organizada por ACCIÓ del VI Cambio estratégico por Clústers

por Clúster FoodService / miércoles, 19 diciembre 2018 / Publicado en Actividades

Esta jornada, la cual se enmarca en la política de clústers de la Generalitat de Catalunya con col·laboración del IESE Business School, tiene como objetivo difundir 3 casos de entidades de diferentes sectores que han sabido transformarse para seguir siendo competitivas en un marco global tan cambiante  como el actual.

En esta edición se han presentado las experiencias de las empresas Circontrol (miembro del Clúster de Energía Eficiente), Frit Ravich (Clúster Foodservice) y Relats (Clúster de la Industria de Automoción).

Durante la inauguración de la VI Jornada de Cambio Estratégico en clústers, Judith Viader anima a las empresas a formar parte de alguno de los 28 clústers en función del sector y resalta las ventajas de formar parte de ello. 

Todas les compañías tienen que afrontar el cambio estratégico ya que con grandes cambios se presentan grandes oportunidades. Las tres empresas que han participado en la jornada son muy importantes; por su capacidad de innovar y internacionalizarse, pero también por su capacidad de trabajo en red y en modelo de clústers. Cada vez son más las empresas que forman parte de la red de clústers. La importancia de interconnectar cada vez mas los clústers a nivel internacional, aumentar la presencia de empresas miembros y una buena governanza y estrategia de clústers, es importante seguir trabajándolo.

La jornada a proseguido con la ponencia del profesor Nueno de IESE Business School donde a hablado sobre los retos de transformación de la mediana empresa, basándose con el ejemplo de las compañías que han presentado a continuación. 

Los casos de las tres empresas catalanas que se han presentado, serán estudiados por alumnos de IESE Business School de todo el mundo. De hecho, este año se ha celebrado la sexta edición de esta jornada, y hasta el momento cerca de 2.500 alumnos de esta escuela de negocios han estudiado los 18 ejemplos de éxito empresarial que se han dado a conocer en estas sesiones para aprender de los retos los cuales se han enfrontado y las oportunidades que han encontrado a través de la participación en un clúster. Este año, también, se han trabajado cinco casos con seminarios temáticos abiertos a todas las empresas miembros de clústers, una iniciativa que se ampliará el año 2019.

La política de clústers a Cataluña

Cataluña cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de clústers, a través del programa Catalonia Clusters. Esta iniciativa está impulsada por la Generalitat a través de ACCIÓ –la agencia para a la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya dependiente del Departament de Empresa y Conocimiento-, con el objetivo de promover la agrupación de empresas y entidades de un mismo sector para impulsar su  competitividad, compartir recursos, generar sinergias y proyectarse internacionalmente. Actualmente, los 28 clústers catalanes del programa agrupen 2.200 empresas con una facturación de 74.000 millones de euros y mas de 300.000 trabajadores.

Qué puedes leer a continuación

tecnologies-mobils-aplicades-al-retail-foodservice-3
TECNOLOGÍAS MÓVILES APLICADAS AL RETAIL-FOODSERVICE (3)
fira-internacional-nra-show-2017
Feria Internacional NRA SHOW 2017
HACK AgriFood’20, el exclusivo hackathon internacional de innovación agroalimentaria

Presentació Cluster Foodservice

Presentació Cluster Foodservice

Memòria Anual 2019

Memòria Anual 2018

Memòria d'activitats 2018

Plataforma Clústers Challenge

Cluster Challenge

Projecte CLAB

Projecte CLAB

AGENDA

  1. IV JORNADA DE NUTRICIÓN Y SALUD: Nutrición de Precisión – Ciencias Ómicas

    9 / marzo / 2021/10:00 am - 11:30 am
  2. Primera sesión del grupo de trabajo de Sostenibilidad

    11 / marzo / 2021/9:30 am - 11:30 am
  3. Primera sesión del grupo de trabajo de Nutrición y salud

    11 / marzo / 2021/12:00 pm - 2:00 pm

Ver todos los Eventos

Plan de actividades

Plan de actividades Clúster Foodservice 2019

RESUM D’ACTIVITATS

Resum d'activitats Clúster Foodservice 2018
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2017
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2016
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2014-2015

Busca

Actividades recientes

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

Reconocido por:

bronze-label-cluster-management-excellence

Con el apoyo de:

Acció Generalitat de Catalunya

Miembro de:

catalonia-clusters

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recent Posts

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

    Presentamos la IV Jornada de Nutrición y Salud ...
  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

    Una revolucionaria solución de smart packaging ...
  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

    HIP – Horeca Professional Expo prepara una edic...
  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

    Seguramente que alguna vez en un aeropuerto hab...
  • Europastry e Ilda’s Town Beer participan en un taller de co-innovación B2B

    El Clúster Foodservice ha impulsado un taller d...
  • MAPA WEB
  • NOTA LEGAL
  • ¡SÍGUENOS!

Web desenvolupat per Social SERHS · SERHS Serveis © 2018

SUBIR