×

Recent Posts

  • APLUMA The chicken gourmet place. Vende sus pollos on-line con la tecnología de SIGHORE-ICS

    La cadena APLUMA de la mano del prestigioso che...
  • PERELLÓ 1898: Ha confiado en SIGHORE-ICS para informatizar su obrador central y sus tiendas con nuestra última tecnología

      Los inicios de Perelló 1898 se remontan ...
  • Gallina Blanca Foodservice, Galardonada con el Premio Nacional de Hostelería 2020 como mejor empresa proveedora

      En su XIV edición, estos premios ponen e...
  • Segunda reunión C2C en el marco del proyecto europeo Safe Smart Food, donde se han compartido las futuras tendencias del sector agroalimentario

    “Diversos expertos han compartido su conocimien...
  • Inedit Innova: El sector vitivinícola catalán podría reducir un 28% su huella de carbono con la reutilización de botellas

    El proyecto reWINE ha presentado hoy los result...
  • EspañolEspañol
    • Català Català
    • English English
  • ADHERIRSE AL CLÚSTER
  • ESPACIO SOCIOS
  • SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Cluster Food Service

Cluster Food Service

671.090.664
E-mail: info@clusterfoodservice.org

Cluster FoodService
C/ Milà i Fontanals, 14-26, 1r 6a · 08012 · Barcelona

  • INICIO
  • ¿QUÉ ES UN CLÚSTER?
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • AGENDA
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • Noticias
  • CONTACTO

Sostenibilidad y colaboración serán fundamentales para el futuro de los sectores del packaging, energía eficiente, vitivinícola y foodservice

por Clúster FoodService / lunes, 23 noviembre 2020 / Publicado en Noticias

 

  • El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), el Clúster Foodservice, el Clúster del sector vitivinícola catalán INNOVI y el Packaging Cluster organizaron la jornada Inmersión Estratégica 2020, con la que se creó un espacio disruptivo con ponencias en directo y donde tuvieron lugar más de un centenar de reuniones B2B entre los profesionales participantes y se expusieron las máximas tendencias actuales.
  • En la segunda jornada de la Inmersión Estratégica trataron las tendencias actuales de los sectores de cada uno de los clústeres organizadores del evento.

La segunda jornada de la InmersiónEstratégica 2020, encuentro virtual intercluster, se centró en tratar las tendencias actuales de los sectores de cada uno de los clústeres organizadores del evento: Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Cluster Foodservice, Cluster vitivinícola INNOVI y el Packaging Cluster.

Por lo que respecta a la sesión destinada a tratar el sector del packaging, principalmente se trataron los cambios que habrá en el sector Post-Covid19. El experto de Smithers Pira, Adam Page, explicó las tendencias en la industria del packaging las cuales están desembocando en nuevos modelos de negocio, nuevos desarrollos y brand ownerscomprometidos en encontrar nuevas soluciones en el mercado. También se puso sobre la mesa la importancia de integrar la sostenibilidad en el liderazgo y cultura de las empresas como palanca de innovación, y competitividad, según Sonia Ruiz, fundadora de NOIMA, Meaningful Strategies for Sustainable Transformation.

En este mismo campo, se detectó que es necesaria la colaboración y el activismo corporativo que definen el modelo de valor próximo a la circularidad y la innovación social. Del mismo modo, que se necesitan líderes con una visión estratégica y una perspectiva prospectiva.

 

En la mesa redonda se explicó como en Francia, la empresa Danone facilita los fermentos para que cualquier persona pueda hacer su propio yogur en casa. Esta es una manera sostenible de reducir los residuos generados en el hogar, según Pedro Ruiz, Environmental Sustainability Engineer en Nestle, quien aseguró que «el packaging del futuro estará marcado por características que mejoren su reciclabilidad en línea con el ecodiseño, como menos tintas o brillos, por ejemplo”.

En las ponencias y mesas redondas pertenecientes al sector de la gestión eficiente de la energía, Santiago Blanco, de DNV GL, argumentó que “la transición energética encuentra dificultades en sectores como el transporte, ya que tiene una transformación mucho más lenta y también en los sistemas domésticos como la calefacción y los electrointensivos, a nivel industrial”. Por su parte, Miguel Rodrigo, IDEA, explicó que “para lograr la transición energética necesitamos involucrar a todos los ciudadanos”. Según Manel Torrent, ICAEN, “en Cataluña tenemos todos los frentes abiertos en relación con la transición energética (edificación, movilidad…) y se debe de dar respuesta de forma rápida a cada sector desde el Gobierno. Los sectores quieren hacer cosas y espera que el Gobierno dé señales. En Cataluña ya estamos atrás, porque tenemos un problema de país complejo: solo el 8 % de la energía es renovable”.

En la mesa redonda sobre economía circular, se concluyó que cualquier sistema económico debe tener en cuenta los recursos del planeta. Hasta ahora se ha desarrollado una economía lineal: extraer, producir, consumir y desechar, pero ahora estamos en el «final de esta era» y es necesaria una transformación. Por lo que respecta a la mesa redonda sobre digitalización de la energía, se coincidió que la digitalización no es un cambio tecnológico, sino social porque ha ido directamente a las necesidades de las personas.

En las intervenciones referentes al sector vitivinícola, se constató que las mujeres han incrementado sustancialmente el consumo de vino y que es un muy buen momento para anunciarse, ya que los competidores no lo están haciendo. Maurici Olivé, de DAMM, explicó que respecto los cambios estratégicos, es necesario que se pase de grandes inversiones industriales a cambios tecnológicos, es decir, digitalización e inversiones que permitan a las empresas a adelantarse a los cambios de mercado. “Para DAMM la digitalización comienza en el campo, donde han integrado en una sola plataforma todos los datos agronómicos obtenidos a través de sistemas de teledetección”, según Olivé.

Por su parte, Raúl García, de Inèdit, ha puesto de relieve que por lo que respeta al packaging, solo con pequeños cambios en materiales o en la concepción de este se puede reducir el impacto. Además, también hizo una gran incidencia en el análisis del ciclo de vida del producto “como herramienta para reducir sustancialmente el impacto que tiene en el medio ambiente”.

Según, Carlos M Gasol, de Inèdit, el proyecto ReWine, un proyecto demostrativo de cuatro años con financiación europea (LIFE), reutiliza botellas para el sector vitivinícola. “Mediante este proceso se ha podido demostrar una reducción notable en la huella de carbono. Por lo tanto, es importante tenerlo presente como solución a implementar lo antes posible”.

Por último, sobre los retos y oportunidades del sector foodservice, se mostró la realidad y la evolución del retail al foodservice mediante ejemplos que se llevaron a cabo a lo largo de estos años. Se puso énfasis al trabajo en familia y la importancia de temas como la sostenibilidad y la economía circular. En su intervención, José Luis Cabañero, Eatable Adventures, explicó la idea innovadora de Eatable Adventures destacando la importancia de las startups en la innovación y adaptación a los cambios que está viviendo la sociedad actual.

Finalmente, se trataron temas de sostenibilidad en el campo del packaging. Se presentaron los nuevos modelos y formatos de trabajo que tienen en la empresa Inèdit de cara a los próximos años en materia de envases sostenibles y circulares. Seguidamente, se mostró el proyecto sobre packaging que se llevará a cabo el próximo año 2021 con los clústeres de Packaging y Foodservice. Y, por último, Mar Güell, del Departamento de Sostenibilidad de Danone ofreció la visión de su empresa en este campo, explicando el sistema B Corp del cual forman parte y está ligado a la idea de Valor Compartido que desde Europa y el Cluster Foodservice se pretende potenciar.

Qué puedes leer a continuación

Foodservice Innovation Day
Espacios negociados en el Fòrum Gastronòmic de Barcelona
Comienza Edugam, un programa innovador de gamificación de hábitos saludables para los comedores escolares de Cataluña

Presentació Cluster Foodservice

Presentació Cluster Foodservice

Memòria Anual 2019

Memòria Anual 2018

Memòria d'activitats 2018

Plataforma Clústers Challenge

Cluster Challenge

Projecte CLAB

Projecte CLAB

AGENDA

  1. Taller Cupones Digitalización Restauración 1

    2 / febrero / 2021/9:30 am - 12:00 pm
  2. Taller Privado PILOTO co-Innovación B2B

    8 / febrero / 2021/10:00 am - 11:30 pm
  3. Taller Cupones Digitalización Restauración 2

    9 / febrero / 2021/9:30 am - 12:00 pm

Ver todos los Eventos

Plan de actividades

Plan de actividades Clúster Foodservice 2019

RESUM D’ACTIVITATS

Resum d'activitats Clúster Foodservice 2018
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2017
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2016
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2014-2015

Busca

Actividades recientes

  • APLUMA The chicken gourmet place. Vende sus pollos on-line con la tecnología de SIGHORE-ICS

  • PERELLÓ 1898: Ha confiado en SIGHORE-ICS para informatizar su obrador central y sus tiendas con nuestra última tecnología

  • Gallina Blanca Foodservice, Galardonada con el Premio Nacional de Hostelería 2020 como mejor empresa proveedora

  • Segunda reunión C2C en el marco del proyecto europeo Safe Smart Food, donde se han compartido las futuras tendencias del sector agroalimentario

Reconocido por:

bronze-label-cluster-management-excellence

Con el apoyo de:

Acció Generalitat de Catalunya

Miembro de:

catalonia-clusters

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recent Posts

  • APLUMA The chicken gourmet place. Vende sus pollos on-line con la tecnología de SIGHORE-ICS

    La cadena APLUMA de la mano del prestigioso che...
  • PERELLÓ 1898: Ha confiado en SIGHORE-ICS para informatizar su obrador central y sus tiendas con nuestra última tecnología

      Los inicios de Perelló 1898 se remontan ...
  • Gallina Blanca Foodservice, Galardonada con el Premio Nacional de Hostelería 2020 como mejor empresa proveedora

      En su XIV edición, estos premios ponen e...
  • Segunda reunión C2C en el marco del proyecto europeo Safe Smart Food, donde se han compartido las futuras tendencias del sector agroalimentario

    “Diversos expertos han compartido su conocimien...
  • Inedit Innova: El sector vitivinícola catalán podría reducir un 28% su huella de carbono con la reutilización de botellas

    El proyecto reWINE ha presentado hoy los result...
  • MAPA WEB
  • NOTA LEGAL
  • ¡SÍGUENOS!

Web desenvolupat per Social SERHS · SERHS Serveis © 2018

SUBIR