
El próximo 17 de enero se iniciará el KICK OFFLATAM con el inicio del estudio para la apertura de mercado de nuestros socios en Colombia y Chile, planteando las diferentes oportunidades de negocio.
El objetivo del proyecto es analizar los agentes de la cadena de valor de los diferentes mercados y entender las diferentes tipologías de compradores y los criterios de compra que siguen para identificar nuevas oportunidades para las empresas del Clúster Foodservice de Cataluña.
El sector Foodservice está creciendo cada vez más sobre todo en el ámbito laboral por las dificultades de desplazamiento para ir a comer a casa durante la jornada laboral o por tener menos tiempo para comer con el fin de reducir la jornada. Aún así, la externalización de la restauración de colectividades en todo el mundo también supone un fuerte crecimiento del sector, así como el fuerte crecimiento del turismo en todo el mundo.
Actualmente, China, por encima de Asia, es el principal país donde el Foodservice está más desarrollado ya que representa más del 70% del mercado de alimentación.
Más allá del interesante mercado asiático, se considera que algunas de las economías de Latinoamérica podrían ser mercados interesantes como pueden ser México, Chile o Colombia. En este caso se considera estudiar el mercado de Chile, que tiene más competidores locales y el mercado Colombiano que ha experimentado un fuerte crecimiento en estos últimos años especialmente en Foodservice y por lo tanto se considera que puede ser una buena oportunidad en términos de tendencia futura de mercado, masa crítica absoluta, nivel de competencia local menos desarrollada y factibilidad para entrar potencialmente.
El proyecto servirá para conocer en profundidad estos mercados y para resolver todas las dudas que puedan plantear para poder entrar en el mercado latinoamericano. Las principales actividades a desarrollar en esta primera fase serán:
– Análisis de mercado exhaustivo a partir de estudios.
– Entrevistas con compradores de restauración moderna, distribuidores independientes, competidores y algún agente del entorno.
– Workshop en Barcelona de medio día con empresas del clúster interesadas.
– Documento con las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
– Presentación final de las conclusiones a todas las empresas.
– Propuesta de próximos pasos para la segunda fase del proyecto.