
Estudio realizado por la empresa de investigación de mercados IPSOS
IPSOS, empresa especializada en investigación de mercados, coge como punto de partida del estudio que la digitalización es una realidad, que necesita ser mejorada según el nivel y tipo de empresas. Sabemos que el enfoque digital y los modelos de negocio centrados en el cliente seguirán siendo de las principales tendencias en diferentes mercados y categorías de productos y servicios. No obstante, los resultados del I Estudio sobre el estado de la digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas, realizando bajo el paraguas del Observatorio Vodafone de la Empresa, desvela que el grado de digitalización de las grandes empresas españolas es bueno, pero no ocurre así en las compañías de menor tamaño.
Las marcas que crecen empiezan por conectar con las personas. En un contexto donde la oferta es cada vez mayor, es fundamental entender como las personas hacen sus elecciones, por lo tanto es imprescindible entender cuál es el rol y la importancia de cada factor que aparece a lo largo del camino a la compra.
Se recomienda una aproximación en etapas que integre los distintos clusters al mismo tiempo, y nos permita aprender y sumar información a lo largo del camino: La primera fase, representa un estudio cuantitatvo con compradores con foco en la compra online, en segunda fase, es el alcance de las tendencias a través de entrevistas con expertos y por último la tercera y última fase seria puesta en común con otros clusters para entender los alcances reales de los aprendizajes.
La propuesta que ofrece IPSOS, es crear Instant Community, un espacio online para un grupo de consumidores con diferentes perfiles que les permite compartir sus motivaciones, preocupaciones, barreras en relación de las actividades que se van lanzando. Se utilizan diferentes tipos de actividades para extraer insights relevantes a través de texto, foto y video. Plataforma propiedad de IPSOS, desarrollada por y para desarrollar investigación, manejada por IPSOS a través de sus expertos en cada país.
Planteando las bases y la estructura de la dinámica, la fase 1 nos permitirá concretar los objetivos específicos y las tendencias a explorar. En primer lugar podremos profundizar en las diferentes motivaciones, la fase 2 nos permitirá explorar el impacto de la digitalización y el e-commerce en su forma de comprar y la fase 3 también nos permitrá saber el impacto de las tendencias más relevantes en el consumidor final y su relación con los diferentes clusters.
En conclusión, las sesiones de trabajo conjunto permiten:
1- Bajar los resultados del proyecto a la realidad:
– Activar cuanto antes los hallazgos del proyecto de investigación
– Diseñar desde el inicio estrategias totalmente accionables
– Acortar el tiempo necesario para convertir las recomendaciones en acción
2- Logrando más involucración por parte de todos los stakeholders
– Reunir a todo el equipo para la discusión y toma de decisiones
– Seguir un proceso de decisión más ágil y eficiente
– Asegurar el compromiso de todos los actores en implementar las acciones
Tienes el estudio completo disponible en la intranet para descargártelo!