
Projecte de reducció de l´obesitat infantil a través de la gamificació
L’EDUGAM es un Proyecto para la implementación de un estudio de intervención nutricional para el fomento de estilo de vida saludables dirigido a escolares de educación primaria y su entorno familiar y social para crear valor compartido utilizando metodologías científicas efectivas.
El objetivo es incrementar el nivel de conocimiento técnico y de la tendencia de alimentación y salud y estilos de vida saludables, para diseñar y hacer viable un programa de intervención nutricional en escuelas gestionadas por empresas del sector foodservice como herramienta de competitividad diferencial innovadora y de valor compartido, utilizando metodologías científicas efectivas y contrastadas que permitan posicionarlo como el programa de referencia en Cataluña.

Control de l´alimentació, nutrició i seguretat alimentària a escola gràcies a EDUGAM
Participa en este proyecto el Clúster Foodservice, Serhs Food, Campos Estela y Eurecat. El impacto esperado es la mejora de los estilos de vida (alimentación y actividad física) de los participantes (impacto social) y al mismo tiempo de la competitividad de las empresas impulsoras por el hecho de ofrecer una intervención validada científicamente, con resultados tangibles y reales, que pueda convertirse en referente en Cataluña y con la implicación de los principales agentes, de acuerdo con el espíritu de la creación de valor compartido, dando respuesta a un reto social tan relevante como la obesidad y otras patologías relacionadas con estilos de vida poco saludables .
El proyecto pretende diseñar y testar la viabilidad de un programa de intervención nutricional en escuelas gestionadas por empresas del sector foodservice como herramienta de competitividad diferencial innovadoray de creación de valor compartido, dado que el sector tiene en cuenta la concienciación de gran parte de la población en la relación entre nutrición y salud, y por tanto, trabaja en actividades que fomenten estilos de vida saludables en el entorno en el que operan (comedores escolares y escuelas, escolares y sus familias y entorno social) y que a la vez permita a las empresas que forman parte ver favorecida su competitividad por los valores que comparte y la oferta de actividad que complementa su oferta de restauración, ambas con impacto sobre el reto social de los estilos de vida poco saludables