Los clústers catalanes Foodservice y Food N’Nutrition, especializados en el ámbito de la alimentación y la nutrición, se han integrado en una única entidad con el objetivo de aumentar la masa crítica del sector en Cataluña e impulsar proyectos de mayor alcance, así como generar sinergias y economías de escala. Esta nueva entidad es uno de los 29 clústers catalanes que forman parte del programa Catalunya Clústers de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departament d’Empresa i Coneixement-.
El nuevo clúster, que mantendrá el nombre Foodservice Cluster, agrupa actualmente más de ochenta empresas con el objetivo de unir los diferentes agentes y actores implicados en toda la cadena de valor del sector de la restauración social y comercial organizada. Según el presidente de Foodservice Cluster y Director General Serhs Food, Raimon Bagó, «con esta fusión se pretende aumentar el potencial del clúster dentro del sector alimentario, integrando los diferentes agentes en una entidad mucho más vertical y representativa, así como optimizar recursos en una estrategia más global «. Por Bagó, con esta integración, «la restauración incorporará con la nutrición y salud un activo muy importante y complementario que aportará mucho valor añadido a la cadena de valor del clúster«.
De acuerdo con el director de la Unidad de Clusters de ACCIÓ, Joan Martí, «las fusiones de clusters son positivas cuando permiten ganar masa crítica sin perder foco estratégico, como en este caso«. Según Martí, «a nivel internacional se observa el inicio de una tendencia de fusión de clusters ya que en un entorno global complejo hay dimensión para articular proyectos de impacto«. «En Cataluña ya se inició esta tendencia con la creación del clúster CataloniaBio & HealthTech y ahora ya contamos con dos casos y seguro que habrá más en el futuro«, destaca.
El objetivo de esta fusión es compartir experiencias y conocimientos para impulsar nuevos proyectos colaborativos en el ámbito de la alimentación y la restauración, en aspectos tales como la seguridad alimentaria, la nutrición personalizada, el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales o la mejora de la sostenibilidad del sector. De este modo, las actividades del Foodservice Cluster para este 2020 se organizarán en base a seis ejes estratégicos: la seguridad alimentaria, la nutrición y salud, la digitalización, el valor compartido, la gestión del cambio estratégico, la economía verde, azul y circular, y la eficiencia de los recursos humanos y productivos en la explotación.
En este sentido, actualmente, la nueva entidad se ha focalizado en el impulso de proyectos para contribuir a la lucha contra la Covid-19 desde el punto de vista del sector alimentario como es el caso de una iniciativa para apoyar al sector de la restauración como consecuencia de la crisis mediante reservas anticipadas o para fomentar la seguridad en los restaurantes.