
El ForumGastronòmic Barcelona 2019 arrancó esta edición con el nuevo espacio ForumLab, con la voluntad de convertirse en un pilar para la innovación gastronómica. El espacio de innovación acogió a diferentes representantes de sector de una manera transversal y holística, consolidándose como un referente tanto dentro del FòrumGastronòmic como en la restauración en general.
El espacio del FòrumLab -coorganizado entre ElTenedor, la Fundación Alicia, el FòrumGastronòmic y el Clúster Foodservice- presentó un total de 28 conferencias y una mesa redonda, en la que intervinieron un total de 35 expertos del ámbito empresarial, culinario, académico y agrícola. Las ponencias, que contaban con una vertiente tanto práctica como teórica, estuvieron divididas en tres ejes temáticos principales: de digitalización (ElTenedor), de sostenibilidad (Fundación Alicia) y de gestión y negocio (Cluster Foodservice).
Dentro del bloque de gestión y negocio, impulsada por el Clúster Foodservice, se presentaron diferentes modelos que ejemplificaban como impulsar las ventas y aumentar la rentabilidad, así como herramientas que incrementan la recurrencia y la fidelización de un local, a través de casos reales de éxito.
En la primera sesión, «¿Qué hacer para vender más», participaron Alex Ros (restaurante Xarlot & Ilda ‘s Town Beer, asociado al Clúster Foodservice), que habló sobre la diversificación en el mundo de la cerveza, Sergi Mas (Sopa), que acercó a los asistentes al mundo de la oferta vegetariana y saludable, y Mariano Najles (Las Muns), con la ponencia centrada en la innovación enfocada a los productos tradicionales.
Durante la segunda jornada, bajo el título «¿Qué hacer para ganar más», Sonia Gasa (Retailtech, asociado al Clúster Foodservice) explicó cómo dinamizar la gestión de la oferta para incrementar la rentabilidad, Gemma Vidal (UDON) trató desde el punto de vista de su experiencia como responsable de recursos humanos, la conversión en oportunidades de los problemas de gestión de personal, y Pedro Corredor (Hilton Hotels Resorts) analizó la optimización de la cocina como forma de maximizar los beneficiós.
La última sesión, titulada «La fidelización de cliente, el gran reto», Daniel Requena (Imperfect Restaurante) se centró en la responsabilidad social corporativa, mientras que Juanjo Martínez (Lola & Co) explicó como la fidelización mejora la rentabilidad de un negocio en la era digital. Para finalizar Víctor Quintillà (Lluerna Restaurant) ofreció su visión como cocinero y propietario sobre la importancia de la oferta de variedad para fidelizar al cliente.