
El Clúster Foodservice ha impulsado un taller de co-innovación B2B entre dos de nuestros asociados: la empresa panadera Europastry y la cervecería artesana Ilda’s Town Beer. En el taller, celebrado este lunes 8 de febrero, ambas empresas han explorado posibilidades de cobranding y de alianzas estratégicas que sean de beneficio mutuo y permitan que innoven conjuntamente.
El proceso de producción de la cerveza artesana que siguen en Ilda’s Town Beer está lleno de paralelismos con la forma en que Europastry elabora sus panes de vidrio y panes rústicos de masa madre en el Cereal, su centro de innovación. Ambos procesos (pan y cerveza) parten de un cereal y emplean la fermentación como proceso clave. Por lo cual, estas similitudes hacen que puedan aparecer sinergias fácilmente.
Actualmente Europastry y Ilda s Town Beer están preparando el inicio de un proyecto contra el desperdicio alimentario para reaprovechar los excedentes de pan para elaborar cerveza de alta calidad. Del mismo modo, también estudian crear una línea de panes elaborados con el bagazo de la cerveza.
A lo largo del encuentro surgieron otras posibles sinergias entre ambas empresas, tales como la colaboración con el servicio de delivery Paco Meren, impulsado por Ilda’s Town Beer, o la posibilidad de ir al retail con la cerveza hecha con residuo del pan.
Daniel Calvo, Director General Iberia de Europastry, cree que talleres como estos son muy interesantes, ya que permiten abrir «múltiples posibilidades» donde colaborar las dos empresas. «Es una oportunidad muy buena que nos ha ofrecido el Clúster Foodservice y estamos muy agradecidos por ello» asegura Calvo.
Para hacer pan, a Europastry de entrada elaboran su propia masa madre (que es una de las 100 conservadas como un tesoro en la única Biblioteca del Mundo de Masas Madre, emplazada en St.Vith, Bélgica), forman cada pieza manualmente, dan más de 24 horas en el proceso de fermentación y realizan la cocción en hornos de suela de piedra. Además lo hacen bajo las buenas prácticas de sostenibilidad que recogen bajo el sello «trigo responsable», lo que hace que puedan ofrecer una gama de panes con huella de carbono cero.
«Hemos iniciado la entrega diaria a domicilio en la circunscripción de Barcelona y también estamos dando servicio a algunas de las panaderías más artesanas, que han podido comprobar la calidad y la tradición de nuestros procesos. Somos panaderos y nuestros clientes preferidos son también los propios panaderos «explica Calvo.
Por su parte, Àlex Ros, propietario de Ilda’s Town Beer, se muestra satisfecho del resultado del encuentro: «al final es un valor añadido, un negocio se diferencia desde los pequeños hasta los grandes detalles, si no tienes valores añadidos tu competencia lo que hace es copiarte y rápidamente te come».
Ilda’s Town Beer produce 6 variedades de cerveza creadas a partir de los mejores maltas alemanes. De este modo, los clientes pueden elegir entre la ROS (un homenaje a la famosa cerveza rubia checa), la MAT (de trigo y elaborada según la tradición germánica), la CLOT (de inspiración angloamericana para paladares más desarrollados) o la TORR (de inspiración belga; negra, dulce y con cuerpo), entre otros.
La compañía cervecera cuenta, además, con un modelo de maquinaria único en nuestro país: la Braüteke de Kaspar Schulz. Una excelente microcervecería profesional con una capacidad de producción de 10.000 a 100.000 litros / año, que permite llenar los barriles desde el tanque o llevar el brebaje directamente al grifo, proporcionando al cliente una cerveza fresca, artesana y de proximidad.
El Clúster Foodservice seguirá haciendo este tipo de talleres de co-creación entre asociados. Estamos a vuestra disposición si deséais participar o presentar una propuesta.