La industria alimentaria evoluciona constantemente y la tecnología juega un papel importante en este sector. Los avances científicos y técnicos permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mucho mejor a las necesidades del consumidor de una manera más segura, con procesos productivos más sostenibles y eficientes.
En este contexto nace este Innovation Workshop organizado por secpho y Clúster Foodservice, en el que agentes clave en la innovación del sector de la alimentación y expertos en las tecnologías fotónicas trabajarán conjuntamente para resolver una serie de retos del sector.
Objetivo
Identificación de soluciones tecnológicas a retos en el ámbito de la alimentación que puedan ser resueltos mediante proyectos de innovación colaborativos.
El evento está dirigido a:
- Técnicos y Directores de Innovación de empresas del sector agroalimentario y de ingenierías expertas.
- Investigadores de centros de I+D y de empresas expertas en tecnologías fotónicas.
Formato
El evento está organizado en 4 bloques:
- DESCUBRE. Sesión de presentaciones cortas sobre las tendencias tecnológicas en el ámbito de la fotónica aplicada a la industria alimentaria.
- GENERA. Workshop interactivo para generar proyectos de innovación colaborativos.
- CONECTA. Sesiones B2B de 30 minutos para estrechar lazos y generar confianza entre los participantes.
- VISITA. Visita técnica a los laboratorios del Institut de Ciencies Fotòniques (ICFO).
Agenda orientativa
9.45 Registro de asistentes
DESCUBRE
10.00 Bienvenida al ICFO
10.05 Sesión de presentaciones sobre tendencias tecnológicas del sector de la fotónica aplicado a la industria agroalimentaria/ Seguridad y calidad alimentaria
11:00 Coffee Break – Networking
GENERA (Sesión paralela I)
11.30 Workshop de debates para generar proyectos de innovación colaborativos en torno a 4 retos.
Debate Reto1 | Métodos rápidos para la detección de acrilamida durante el procesado térmico de los alimentos.
La acrilamida es un componente químico que se forma durante el procesamiento de los alimentos ricos en carbohidratos, principalmente almidones como patatas fritas, pan, galletas o café. Al someter estos productos a temperaturas superiores a 120ºC aumenta el riesgo de desarrollar esta sustancia cancerígena para el ser humano, algo que no ocurre en los productos hervidos. Y cuanto más largo es el periodo de cocción y más elevada es la temperatura, mayor es el riesgo de contaminación.
12.00 Debate Reto2 | Detección y control de alérgenos en los alimentos preparados.
La leche de vaca, el huevo, los frutos secos, la soja, el marisco o el pescado son alimentos habituales en la cesta de la compra, sin embargo, pueden ser los responsables de causar alergias a muchas personas. En los últimos años, el número de alérgicos e intolerantes a alimentos ha crecido de manera exponencial.
No existe cura para este tipo de alergias. Evitar rigurosamente estos alérgenos, además del reconocimiento temprano y el control de las reacciones alérgicas a estos, constituye medidas importantes para prevenir consecuencias graves para la salud. Por todo ello, sería importante detectar y controlar el nivel de alérgenos en el procesado alimentario.
12.30 Debate Reto3 | Desarrollo de envases activos e inteligentes para la conservación de alimentos frescos
El desarrollo de envases activos responde a la necesidad de alargar la vida útil de los alimentos, elemento clave para su vida comercial. Los alimentos frescos, como frutas y hortalizas, tienen su particularidad. Estos desprenden etileno, compuesto gaseoso que estimula y regula el proceso de maduración, por lo cual es necesario controlarlo si queremos alargar su vida útil.
Los envases inteligentes son otro campo de gran potencial. Gracias a la integración de sensores se podría analizar y proporcionar información sobre el estado del producto a lo largo de la cadena de suministro.
13.00 Debate Reto4 | Monitorización de la cadena de frío
La buena gestión de la cadena de frío es clave para garantizar nuestra seguridad alimentaria. Manteniendo un estricto control de la temperatura de los alimentos durante todas sus fases lograremos asegurar su perfecta conservación. Para ello, es necesario el uso de todo tipo de sensores que nos ayuden a conocer, en diferentes puntos del proceso, la temperatura de los alimentos.
CONECTA (Sesión paralela II)
11.00 – 13.30 Panel de B2B meetings pre-reservados (en los días previos se podrán agendar reuniones B2B con los participantes)
VISITA
13.30 Visita técnica a los laboratorios del Institut de Ciencies Fotòniques (ICFO).
14:15 Networking lunch
CONECTA
15:30 B2B meetings (4 series de 4 meetings de 15 min)
16:30 Fin de la jornada
Inscríbete ahora y reserva tu plaza!
PRECIO INCLUYE: Documentación, visita técnica, networking lunch y coffee breaks.
85€ precio para socios
795€ precio para no socios