
El gerente del Clúster Foodservice, Alejandro Utrera, fue el encargado de moderar la sesión ‘Última milla, rentabilidad y sostenibilidad, el precio del delivery a debate’, celebrada el pasado 23 de marzo en el marco del HIP – Horeca Professional Expo que tuvo lugar en Madrid-IFEMA del 22 al 24 de marzo.
La sesión tuvo como ponentes a Sonia Gasa, socia directora de Retail Tech, Nacho González, managing director EMEA de Telepizza, el mayor grupo de “pizza delivery” mundial; y Daniel Calvo, director general Iberia Europastry, compañía líder en la fabricación de masas congeladas.
Gasa analizó los diferentes modelos de agregadores que hay actualmente, como Glovo, Deliveroo, o Just Eat, entre otros, mientras que González dio a conocer las claves a partir de la experiencia de un negocio nacido específicamente para este modelo. Por su parte, Calvo mostró su experiencia acercando sus productos al consumidor, así como algunos modelos de éxito como Dunkin Donuts, Goiko o Muns, que han traspasado las fronteras del establecimiento para llegar al consumidor en el lineal del supermercado.
A lo largo del 2020, el delivery duplicó su peso en el consumo fuera del hogar, hasta alcanzar el 8% de todo el gasto en foodservice, según datos del The NPD Group. Lo cierto es que debido a la pandemia, el delivery se ha convertido en una alternativa para muchos hosteleros para seguir operando durante las restricciones sanitarias. El gran reto, pero sigue siendo el de obtener rentabilidad de este modelo de venta en pleno crecimiento. De esta forma, la sesión dio a conocer visiones, modelos y casos de éxito que evidencian la necesidad de cubrir las demandas del cliente allí dónde se encuentre.