
Feria Alimentaria 2018
En el contexto de la Feria Alimentaria, cinco clusters alimentarios del Programa Cataluña Clusters (Food N’Nutrition, Foodservice, Gourmet, vitivinícola i Packaging) protagonizaron esta sesión, dónde la empresa de investigación de mercados IPSOS explicó sus primeras conclusiones sobre el estudio del consumidor digital en el sector de alimentación y bebidas.
El reto es saber cuales son los hábitos de compra online de productos de alimentación y bebidas, para identificar oportunidades de crecimiento. Tras el estudio cuantitativo en el que hemos contado con la participación de 800 entrevistas online a nivel nacional, observamos que la compra online de productos de alimentación y bebidas es aún baja. Los productos gourmet más consumidos son el queso y el jamón, sin embargo, son productos que actualmente nos gusta comprar mejor en tienda física, por lo que podríamos decir que los productos más buscados online son: conservas, vino, cerveza y aceite artesanal.
El consumidor, valora mucho la flexibilidad de poder comprar online las 24 horas que no adaptarse al horario de tiendas físicas. En el caso del vino y el cava, el precio y la comodidad de recibirlo en casa, hace que las webs de supermercados y webs especializadas de vino sean los lugares más utilizados para la compra de este producto en concreto. Ver el producto, poder consultar las ofertas de la tienda y la no necessidad inmediata, son las principaes barreras de compra online del producto.
En nutrición y salud, queda reflejado que la compra de alimentos saludables y de suplementos alimenticios es principalmente en tiendas físicas. Sin embargo, la compra online de estos suplementos, es más alta que la de los alimentos.
Y por lo referente a otro de los pilares importantes, el Foodservice, observamos que tanto las reservas de restaurantes y las comandas a domicilio se realizan mayoritariamente por teléfono. Las comandas online son un poco superiores a las reservas online en restaurantes.
El análisis sigue insistiendo en la adaptación por parte de la empresa al contexto actual y este cambio de digitalización global.