×

Recent Posts

  • La importancia del control de la cadena de frío protagoniza la Jornada de Seguridad Alimentaria

    Este 20 de abril tuvo lugar la Jornada de Segur...
  • ¡Participa en la Smart Agrifood Industry 2021!

    Smart Agrifood Industry es una feria-congreso e...
  • Sesión «Nuevas herramientas digitales para restauradores para ampliar ventas, generar tráfico y mejorar rentabilidades»

    El Clúster Foodservice organiza la sesión «Nuev...
  • GB Foods y SERHS Food buscan formas creativas de introducir proteína vegetal en las escuelas en un encuentro B2B

    El Clúster Foodservice ha facilitado una nueva ...
  • El Clúster Foodservice clasifica el eje de Nutrición y Salud en ocho verticales

    A raíz de las primeras reuniones de los grupos ...
  • EspañolEspañol
    • Català Català
    • English English
  • ADHERIRSE AL CLÚSTER
  • ESPACIO SOCIOS
  • SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Cluster Food Service

Cluster Food Service

671.090.664
E-mail: info@clusterfoodservice.org

Cluster FoodService
C/ Milà i Fontanals, 14-26, 1r 6a · 08012 · Barcelona

  • INICIO
  • ¿QUÉ ES UN CLÚSTER?
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • AGENDA
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • Noticias
  • CONTACTO

El Cluster Foodservice abre el Brunch de innovación con la temática Smart Food

por Clúster FoodService / viernes, 05 abril 2019 / Publicado en Actividades

El primer Brunch de Innovación del Hub b30 de este año estuvo dedicado al Smart Food y reunió unas sesenta personas en el Parc de Recerca UAB, que compartieron innovaciones y tendencias en ámbitos como la seguridad alimentaria, el etiquetado de productos y la personalización de la dieta.

Cuando hablamos de Smart Food nos referimos a alimentos que, a través de la aplicación de nuevas tecnologías, han mejorado su aporte nutricional y efectos beneficiosos para la salud, preservando la seguridad alimentaria y adecuándose a las necesidades de los consumidores. Las innovaciones aplicadas a estos alimentos inteligentes se relacionan con el diseño, la producción, el envasado, la distribución y la validación de los efectos derivados de su consumo.

El Brunch de Innovación del pasado día 29 de marzo, moderado por el Director General de la corporación empresarial SERHS Food, Raimon Bagó, comenzó con la presentación de un caso de éxito de proyecto colaborativo entre la empresa Laboratorios Ordesa y el centro tecnológico Eurecat, el proyecto CIEN SMARTFOODS, por medio del cual se han sacado al mercado diferentes productos alimenticios como, por ejemplo, leches infantiles.

Este proyecto, de cuatro años de duración y que acaba de finalizar, se inició con la voluntad de romper con el paradigma de la alimentación funcional. «Teníamos alimentos que suponían un único beneficio, por ejemplo, para el colesterol o para la falta de calcio, pero las patologías son multifactoriales y se necesitan alimentos inteligentes que puedan ser beneficiosos sobre múltiples factores de riesgo de una patología o estado vital», explicaban José Antonio Moreno, responsable de Investigación Básica de Laboratorios Ordesa y Francesc Puiggròs, Director Científico del Área de Biotecnología de Eurecat.

Otro proyecto, RIS3CAT MICROBIOTA, unió la microbiota o conjunto de microorganismos que se encuentran generalmente asociados a tejidos sanos, con la ciencia de datos y las tecnologías ómicas. «Era imprescindible utilizar estas tecnologías que nos permiten validar científicamente, y de manera muy robusta, el efecto sobre la salud de este tipo de productos”, añadían.

La presentación de estos ejemplos desencadenó en un debate en torno a la seguridad alimentaria. En este sentido, se hizo evidente la necesidad de promover proyectos y hacer más investigación sobre seguimiento y control de microorganismos patógenos que puedan verse beneficiados por la acción de los prebióticos y probióticos.

Después, los sesenta asistentes, entre empresas, docentes, investigadores, centros tecnológicos, clústeres y profesionales de la nutrición, debatieron sobre la necesidad de llegar a una dieta adaptada a cada consumidor y a productos alimenticios personalizados, lo que se conoce como nutrición de precisión.

Por último, se discutió sobre las acciones que debería llevar a cabo la industria alimentaria con el etiquetado para hacer que el consumidor tenga toda la información para elegir qué alimentos compra en función de las propiedades del producto, pero también de sus características, preferencias y necesidades, y qué dispositivos y tecnologías podría utilizar para conseguirlo.

Qué puedes leer a continuación

jornada-sobre-seguretat-alimentaria-i-economia-circular
JORNADA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMIA CIRCULAR
IV JORNADA DE SOSTENIBILIDAD y Economía Circular «Nuevo marco jurídico de los residuos y envases alimentarios»
foodservice-paris
FOODSERVICE PARIS

Presentació Cluster Foodservice

Presentació Cluster Foodservice

Memòria Anual 2019

Memòria Anual 2018

Memòria d'activitats 2018

Plataforma Clústers Challenge

Cluster Challenge

Projecte CLAB

Projecte CLAB

AGENDA

  1. Sesión Nuevas herramientas digitales para restauradores para ampliar ventas, generar tráfico y mejorar rentabilidades

    27 / abril / 2021/10:00 am - 11:30 am
  2. Sesión de trabajo de cambio estratégico con el IESE: El caso de FRIT RAVICH

    28 / abril / 2021/10:00 am - 12:15 pm

Ver todos los Eventos

Plan de actividades

Plan de actividades Clúster Foodservice 2019

RESUM D’ACTIVITATS

Resum d'activitats Clúster Foodservice 2018
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2017
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2016
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2014-2015

Busca

Actividades recientes

  • La importancia del control de la cadena de frío protagoniza la Jornada de Seguridad Alimentaria

  • ¡Participa en la Smart Agrifood Industry 2021!

  • Sesión «Nuevas herramientas digitales para restauradores para ampliar ventas, generar tráfico y mejorar rentabilidades»

  • GB Foods y SERHS Food buscan formas creativas de introducir proteína vegetal en las escuelas en un encuentro B2B

Reconocido por:

bronze-label-cluster-management-excellence

Con el apoyo de:

Acció Generalitat de Catalunya

Miembro de:

catalonia-clusters

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recent Posts

  • La importancia del control de la cadena de frío protagoniza la Jornada de Seguridad Alimentaria

    Este 20 de abril tuvo lugar la Jornada de Segur...
  • ¡Participa en la Smart Agrifood Industry 2021!

    Smart Agrifood Industry es una feria-congreso e...
  • Sesión «Nuevas herramientas digitales para restauradores para ampliar ventas, generar tráfico y mejorar rentabilidades»

    El Clúster Foodservice organiza la sesión «Nuev...
  • GB Foods y SERHS Food buscan formas creativas de introducir proteína vegetal en las escuelas en un encuentro B2B

    El Clúster Foodservice ha facilitado una nueva ...
  • El Clúster Foodservice clasifica el eje de Nutrición y Salud en ocho verticales

    A raíz de las primeras reuniones de los grupos ...
  • MAPA WEB
  • NOTA LEGAL
  • ¡SÍGUENOS!

Web desenvolupat per Social SERHS · SERHS Serveis © 2018

SUBIR