El servicio de asesoramiento CLUSTER 4.0 tiene como objetivo impulsar una cartera de proyectos de incorporación de tecnologías de Industria 4.0 ajustadas a las necesidades y particularidades del Sector que promueva sinergias entre las empresas de la cadena de valor y potencie y fortalezca el ecosistema .
Expertos en diferentes ámbitos tecnológicos de industria 4.0 y en digitalización de Eureca, conjuntamente con las empresas del sector, identificarán y priorizarán proyectos en base a requerimientos tecnológicos, de mercado y en las especificidades y necesidades de las empresas del Cluster.
Al final del proyecto el Clúster Foodservice dispondrá de un conjunto de iniciativas de implementación de tecnologías y soluciones basadas en Industria 4.0 ajustadas a las necesidades y especificidades del sector y priorizadas. Será un estudio por el sector restauración, que deberá identificado iniciativas de inteligencia artificial, reconocimiento facial, sistemas ciberfísics, internet de las cosas industrial y / u otras tecnologías orientadas a conocer mejor al consumidor y su experiencia y satisfacción, así como los principales indicadores de ejecución de los restaurantes para poder mejorar servicios y procesos que resulten en una mejora de la rentabilidad de los restauradores.
Objetivos del servicio (cualitativos y cuantitativos).
El objetivo de esta propuesta es identificar oportunidades y conceptualizar proyectos de incorporación de tecnologías de la Industria 4.0 para la cadena de valor del Cluster para promover la generación de planes de transformación y las sinergias entre empresas del ecosistema.
Los principales objetivos de la propuesta son:
• Promover la transformación digital como un elemento clave en la potenciación de la cadena de valor.
• Identificar, priorizar y conceptualizar los principales proyectos de transformación digital más convenientes para las empresas del Cluster.
• Potenciar las sinergias entre las empresas de la cadena de valor con el fin de fortalecer el ecosistema y mejorar la competitividad de cada una
Con este diagnóstico 4.0 colectiva añade un valor por el proyecto CLAB que justifica la necesidad y oportunidad en la cadena de valor del sector donde se llevará a cabo el proyecto por parte del Cluster.
FASE 1: DIAGNÓSTICO
Objetivo
Analizar entre otros aspectos, el nivel de madurez digital actual de las empresas de la cadena de valor del sector así como las fuentes de datos, información y herramientas tecnológicas que se utilizan. Detectar retos y necesidades de digitalización comunes en el sector
Metodologia.
Entrevistará personal clave en 5 empresas de la cadena de valor del clúster, además del clúster manager, que aportará su visión empresarial.
FASE 2: BENCHMARKING
Objetivo
Mapear las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas al sector y casos de éxito de implementación en el sector restauración o en sectores extrapolables.
Metodologia.
Se llevará a cabo un benchmarking de tecnologías 4.0 y de casos de éxito de aplicación de las mismas en el sector restauración.
FASE 3: CONCEPTUALITZACIÓN
Objetivo
• Identificar iniciativas de digitalización para cada una de las líneas de actuación definidas.
• Definir en detalle cada una de las iniciativas incluyendo objetivos, resultados, recursos …
Metodologia.
• dentificación de iniciativas de incorporación de tecnología 4.0
• Desarrollo y definición en detalle de cada una de las iniciativas propuestas.
• Presentación de las iniciativas identificadas.
FASE 4: PRIORITZACIÓN
Objetivo
•Seleccionar, priorizar y secuenciar iniciativas para disponer de un Plan de transformación 4.0 del sector.
Metodologia.
Sesiones de trabajo conjuntas con empresas del clúster para la selección y priorización de las iniciativas definidas hasta conseguir un plan de transformación 4.0 del sector.
Resultados esperados e indicadores del proyecto
Al final del servicio el Clúster Foodservice dispondrá de un conjunto de iniciativas de implementación de tecnologías y soluciones basadas en Industria 4.0 ajustadas a las necesidades y especificidades del sector y priorizadas.
Además dispondrá de un benchmarking de las tecnologías 4.0 existentes y de casos de éxito de aplicación de las mismas en el sector.
Será un estudio por el sector restauración, que deberá identificado iniciativas de inteligencia artificial, reconocimiento facial, sistemas ciberfísics, internet de las cosas industrial y / u otras tecnologías orientadas a conocer mejor al consumidor y su experiencia y satisfacción, así como los principales indicadores de ejecución de los restaurantes para poder mejorar servicios y procesos que resulten en una mejora de la rentabilidad de los restauradores.