El proyecto BridgeAId, desarrollado por un equipo internacional, ha sido uno de los ganadores de le MIT Covid19 Challenge, el primer hackaton virtual en esta crisis del Massachussetts Institute of Technology. La parte de desarrollo fue pilotada por Diego Rodríguez (Polaroo) y Víctor Pérez (Plyzer Intelligence). Durante 48h, talentos de todo el mundo trabajaron en soluciones tecnológicas para afrontar problemas generados en la crisis del COVID19.
Rodríguez y Pérez, ambos de 23 años y cuya carrera se ha impulsado a través de Plyzer Intelligence, centraron sus fuerzas en el «track dedicado a el uso de los datos para ayudar a proteger a las personas más vulnerable.. El resto de miembros del equipo BridgeAId son mujeres emprendedoras, de entre 20 y 35 años.
De las 1.500 personas (de más de 90 países diferentes) que fueron aceptadas para participar en esta iniciativa, un total de 40 equipos (de 3 a 7 miembros cada uno) trabajaron en este mismo «track».
La app BridgeAId quiere paliar problemas relacionados con el crecimiento exponencial de la demanda que viven los servicios sociales y las ONGs en todo el mundo debido al COVID19, las cuales necesitan desesperadamente recursos humanos y económicos.
En 48 horas fueron capaces de construir la plataforma, aplicación promueve la red y coordinación de entidades que pueden ayudar en la crisis del COVID19 en el sector de la alimentación. Para ello se analizó el problema, planteó un modelo de negocio y se implementó la ingeniería de datos para abrir la app al público, de momento en la zona de Boston, y con planes de expansión en Barcelona, Beirut y Nueva York.
«La aplicación ofrece ya información de algunas ONG de Boston y puede dar un feeling al usuario de cómo será su navegación. Entramos ahora en la fase de implementación de plataformas de pago para realizar donaciones y asegurar la llegada y gestión de la ayuda de manera efectiva», explica Victor Pérez.
Con esta herramienta, las personas que quieren ayudar pueden acceder a la información de las ONG más cercanas de su zona, obtener información sobre ellas y hacer donaciones.
En Plyzer Intelligence estamos orgullosos del compromiso y trabajo de nuestros equipos, dentro y fuera de la oficina, para ayudar a mejorar las decisiones de usuarios, empresas y agentes sociales.