×

Recent Posts

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

    Presentamos la IV Jornada de Nutrición y Salud ...
  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

    Una revolucionaria solución de smart packaging ...
  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

    HIP – Horeca Professional Expo prepara una edic...
  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

    Seguramente que alguna vez en un aeropuerto hab...
  • Europastry e Ilda’s Town Beer participan en un taller de co-innovación B2B

    El Clúster Foodservice ha impulsado un taller d...
  • EspañolEspañol
    • Català Català
    • English English
  • ADHERIRSE AL CLÚSTER
  • ESPACIO SOCIOS
  • SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Cluster Food Service

Cluster Food Service

671.090.664
E-mail: info@clusterfoodservice.org

Cluster FoodService
C/ Milà i Fontanals, 14-26, 1r 6a · 08012 · Barcelona

  • INICIO
  • ¿QUÉ ES UN CLÚSTER?
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • AGENDA
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • Noticias
  • CONTACTO

BridgeAId app, el proyecto ganador del MIT COVID19 Challenge

por Clúster FoodService / miércoles, 08 abril 2020 / Publicado en Noticias, Sin categorizar

 

El proyecto BridgeAId, desarrollado por un equipo internacional, ha sido uno de los ganadores de le MIT Covid19 Challenge, el primer hackaton virtual en esta crisis del Massachussetts Institute of Technology. La parte de desarrollo fue pilotada por Diego Rodríguez (Polaroo) y Víctor Pérez (Plyzer Intelligence). Durante 48h, talentos de todo el mundo trabajaron en soluciones tecnológicas para afrontar problemas generados en la crisis del COVID19.

 

Rodríguez y Pérez, ambos de 23 años y cuya carrera se ha impulsado a través de Plyzer Intelligence, centraron sus fuerzas en el «track dedicado a el uso de los datos para ayudar a proteger a las personas más vulnerable.. El resto de miembros del equipo BridgeAId son mujeres emprendedoras, de entre 20 y 35 años.

 

De las 1.500 personas (de más de 90 países diferentes) que fueron aceptadas para participar en esta iniciativa, un total de 40 equipos (de 3 a 7 miembros cada uno) trabajaron en este mismo «track».

 

La app BridgeAId quiere paliar problemas relacionados con el crecimiento exponencial de la demanda que viven los servicios sociales y las ONGs en todo el mundo debido al COVID19, las cuales necesitan desesperadamente recursos humanos y económicos.

En 48 horas fueron capaces de construir la plataforma, aplicación promueve la red y coordinación de entidades que pueden ayudar en la crisis del COVID19 en el sector de la alimentación. Para ello se analizó el problema, planteó un modelo de negocio y se implementó la ingeniería de datos para abrir la app al público, de momento en la zona de Boston, y con planes de expansión en Barcelona, ​​Beirut y Nueva York.

 

«La aplicación ofrece ya información de algunas ONG de Boston y puede dar un feeling al usuario de cómo será su navegación. Entramos ahora en la fase de implementación de plataformas de pago para realizar donaciones y asegurar la llegada y gestión de la ayuda de manera efectiva», explica Victor Pérez.

Con esta herramienta, las personas que quieren ayudar pueden acceder a la información de las ONG más cercanas de su zona, obtener información sobre ellas y hacer donaciones.

En Plyzer Intelligence estamos orgullosos del compromiso y trabajo de nuestros equipos, dentro y fuera de la oficina, para ayudar a mejorar las decisiones de usuarios, empresas y agentes sociales.

 

Qué puedes leer a continuación

Alimentium e Inèdit se unen para ayudar al sector agroalimentario a calcular su huella de carbono
El proyecto Safe Smart Food creará un e-book referente sobre las principales tendencias en el Foodservice y Packaging
ElTenedor lanza una propuesta para anticipar la liquidez en los restaurates

Presentació Cluster Foodservice

Presentació Cluster Foodservice

Memòria Anual 2019

Memòria Anual 2018

Memòria d'activitats 2018

Plataforma Clústers Challenge

Cluster Challenge

Projecte CLAB

Projecte CLAB

AGENDA

  1. IV JORNADA DE NUTRICIÓN Y SALUD: Nutrición de Precisión – Ciencias Ómicas

    9 / marzo / 2021/10:00 am - 11:30 am
  2. Primera sesión del grupo de trabajo de Sostenibilidad

    11 / marzo / 2021/9:30 am - 11:30 am
  3. Primera sesión del grupo de trabajo de Nutrición y salud

    11 / marzo / 2021/12:00 pm - 2:00 pm

Ver todos los Eventos

Plan de actividades

Plan de actividades Clúster Foodservice 2019

RESUM D’ACTIVITATS

Resum d'activitats Clúster Foodservice 2018
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2017
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2016
Resum d'activitats Clúster Foodservice 2014-2015

Busca

Actividades recientes

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

Reconocido por:

bronze-label-cluster-management-excellence

Con el apoyo de:

Acció Generalitat de Catalunya

Miembro de:

catalonia-clusters

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recent Posts

  • IV Jornada de Nutrición y Salud: «Aplicación de les ciencias ómicas a la nutrición de precisión»

    Presentamos la IV Jornada de Nutrición y Salud ...
  • ColorSensing, la solución de packaging inteligente para reducir el desperdicio alimentario

    Una revolucionaria solución de smart packaging ...
  • HIP 2021: una edición sin precedentes para recuperar la hostelería

    HIP – Horeca Professional Expo prepara una edic...
  • ENRIQUE TOMÁS informatiza sus tiendas en los aeropuertos con la tecnología de SIGHORE-ICS

    Seguramente que alguna vez en un aeropuerto hab...
  • Europastry e Ilda’s Town Beer participan en un taller de co-innovación B2B

    El Clúster Foodservice ha impulsado un taller d...
  • MAPA WEB
  • NOTA LEGAL
  • ¡SÍGUENOS!

Web desenvolupat per Social SERHS · SERHS Serveis © 2018

SUBIR