
Fue presentada por ACCIÓ por quinto año consecutivo
ACCIÓ con la colaboración de IESE Business School presentó los casos de cambio estratégico de tres empresas de diferentes sectores que han hecho una transformación para adaptarse a los cambios sectoriales y ser más competitivas en un marco global tan cambiante como el actual. Concretamente, presentaron las siguientes entidades: 1. Europastry (Miembro del clúster de nutrición y salud, AINS) 2. Niubó (Miembro del clúster de mediados de producción agrícola, FEMAC) 3. Modacc (Clúster de la industria de la moda en Cataluña)
Abrió la jornada el Consejero Delegado d´ACCIÓ que incidió en la importancia de la estrategia como clave para que las empresas sean competitivas y lleguen al éxito empresarial. En este sentido, ACCIÓ ya hace 25 años con su política de clústeres. Actualmente congrega 2.200 empresas, 300.000 trabajadores y 70.000 millones de euros y aporta herramientas e instrumentos para mejorar las mismas como los IRC, las oficinas comerciales internacionales y todo un conjunto de profesionales de apoyo en los diferentes sectores y áreas.
Seguidamente el profesor del IESE, José Luis Nueno recordó que lo más interesante de estas políticas es que multiplican el negocio de las empresas, especialmente en momentos tan cambiantes como el actual con modelos disruptivos para el consumidor y la distribución y de éxito en los años de la crisis (modelos anticrisis). El profesor acabó explicando las tendencias que vendrán en el futuro según McKinsey relativas a los cambios en el consumidor, la moda y lo qué será decisivo.
Europastry de la mano de su Presidente Jordi Gallés, explicó como la innovación forma parte de su ADN, ejemplo de esto son sus 45 innovaciones anuales que representan un 5% de las ventas. Su revolución de crecimiento empezó por la disminución del trabajo en el establecimiento con el “todo hecho” (pan precocido). La estrategia de crecimiento pasa por el enfoque comercial de la cadena, robotizando el mecanizado a favor de la eficiencia en el punto de venta.
Niubó fue la segunda empresa al presentar su caso. Aquí en Jordi Serrate, Director General de la misma explicó como decidió hacer un cambio estratégico en un sector tan industrial como el de maquinaria agrícola, entrando en la fabricación propia y compra d´una productora ante la bajada de calidad de otros fabricantes. La entrada en el Clúster de FEMAC le permitió entrar en contacto con otros fabricantes, intercambiar conocimiento, crear grupos de exportación y compartir modelos de trabajo eficientes y competitivos, entre otros beneficios.
Finalmente, el Clúster Mánager de MODACC, explicó como en un sector tan tradicional como el de la pieza tejida plana en Cataluña el Clúster promovió cambios decisivos en las empresas del sector. El lento y caro de la moda catalana versus el rápido y barato de los dragones asiáticos y un mundo cada vez más globalizado fue el revulsivo para huir de CNAES y agrupar las empresas por moda, salud, laboral, etc.. orientando el modelo a consumidor y no a producción, abriendo puertas al exterior con las oficinas comerciales que sirvieran de trampolines comerciales, ferias propias (080) y aprovechando el talento del sector para diferenciarse de producciones intensivas en mano de obra y focalización a negocio.
Estos tres casos de éxito, justo es decir que después serán trabajados por alumnos de todo el mundo a l´IESE.