El grupo operativo tiene como principal objetivo integrar la oferta de pescado a escuelas y hospitales y demás colectividades sociales así como restauración comercial directamente de productor primario en el momento óptimo de captura de las especies analizadas después de un riguroso estudio y seleccionadas por su estacionalidad, valor nutricional, precio, proximidad, caracterización y categorización.
El proyecto analizará la logística para conectar productor con transformador dentro d’estrictes controles de seguridad alimentaria y control de alérgenos.
Se quiere valorizar productos de productores primarios a la industria alimentaria que habitualmente no son en la mesa por desconocimiento, falta de canales adecuados de comercialización o haber sido contemplados en la oferta comercial de restauradores sociales.
La dinamización del Grupo Operativo contempla un Focus Grupo para la detección de oportunidades y mejoras en procesos, desarrollo de nuevos subproductos y valorización de residuos.
Foco
1. Mejorar la competitividad de los productos primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria a través de regímenes
de calidad, añadir valor a los productos agrícolas, promoción en mercados locales y en circuitos de distribución cortos, agrupaciones
y organizaciones de productores y organizaciones profesionales
2. Conseguir un uso más eficiente de la energía en la agricultura y en la transformación de alimentos.
El modelo será replicable en productos hortofrutícolas y cárnicos y servirá de todos modos para promover y
integrar los productos pesqueros de proximidad en la dieta mediterránea y mejorar los resultados
económicos de los Palcos gracias a una plataforma de mercado que cuadre la oferta con la demanda en
base a las variables que se definan pudiendo comprar pescado a precios del día o a precios de futuro.
Esta innovación permitirá maximizar resultados de venta en momentos en que el exceso de captura
reduce el precio de venta, mejorar la gestión al integrarse en una plataforma de consolidación, ayudar al
control presupuestario de comprador y vendedor, incrementar la participación y orientación hacia el mercado
entidades normalmente cerradas y circunscrita al mercado físico de la Lonja llegando a toda una cadena de
valor como el de la Restauración Social y Comercial gracias a la coordinación y liderazgo del Cluster
Foodservice de Cataluña.
El proyecto contemplará la dietética y la nutrición para integrar los productos en las preparaciones
alimentarias máximas teniendo en cuenta que el consumidor final son pacientes hospitalarios, residencias
de tercera edad y centros educativos.
La dinamización del Grupo Operativo contempla un Focus Grupo para la detección de oportunidades y mejoras
en procesos, desarrollo de nuevos subproductos y valorización de residuos.
Este eje estratégico del sector se pretende dinamizar mediante la creación de un grupo operativo a partir
de una serie de retos comunes como es integrar los productores primarios en la cadena de valor de
la asociación del Clúster Fooservice de Cataluña para promover los productos de Cataluña de km0 y
evitar el desperdicio alimentario dando soluciones con innovación de procesos, servicios y nuevos
productos para el aprovechamiento de todas las capturas con nuevas demandas para la incorporación de nuevos
formatos.
La eficiencia e innovación en el proceso productivo y nuevos formatos de diversificación, comercialización y
reaprovechamiento alimentario para incrementar la participación del productor primario en el mercado y circuitos
del mercado foodservice.
La mejora de la gestión y rendimiento medioambiental también como objetivo si con el incremento de
comercialización y consumo de alimentos km0 podemos rebajar la importación de productos análogos o
sustitutivos y evitar los costes medioambientales que provocan las importaciones, además de reducción
de residuos, huellas de carbono, reducción de desperdicio alimentario y valorización de excedentes
creando nuevos subproductos para l’indústria alimentaria.
Un mercado de compra directa y de futuros con las lonjas gracias a las nuevas tecnologías puede crear, a
Además, una estabilidad del productor primario en la organización de sus recursos económicos,
técnicos y humanos y una estabilidad presupuestaria en las cuentas de los compradores.
Por lo tanto, como objetivos del proyecto es formar un grupo operativo que represente una importante masa
crítica de productores primarios y transformadores que crearán nuevos procesos, servicios y productos de
KM0 creando una demanda de los restauradores a favor de estos alimentos, empezando por el pescado y con la
mira en otros alimentos.
objetivos
1. – Impulso de tecnologías innovadoras o combinación de tecnologías de tratamiento de la información para
optimizar precios de compra y venta desestacionalizando la oferta.
2. – Caracterización de oportunidades de comercialización de nuevos productos y servicios
3. – Integración de diferentes lonjas para congregar y consolidar una oferta global en un marketplace único.-
Desarrollo de nuevos subproductos que tengan una buena salida comerciales en el mercado a partir
unos focos grupos con especialistas del sector y replicando buenas prácticas sectoriales anteriores.
4. – Impulso de la digitalización de los sistemas de monitorización, control y de toma de decisiones mediante
nuevas herramientas relacionadas con la industria 4.0. (Big data, IA, etc) aplicados a la comercialización de los
productos de los productores primarios
5. – Impulso de la economía circular en el sector alimentario.
6. Preparación de un Grupo Operativo que puede desarrollar un proyecto Piloto en una fase 2 válido para ser
replicado en el resto del territorio catalán y otros sectores de actividad.
La creación del grupo operativo debe permitir identificar soluciones innovadoras para las
problemáticas relacionadas con el consumo de productos alimenticios km0 y su comercialización y
la mejora de la sostenibilidad en los procesos de entrada hasta los procesos de salida, teniendo en cuenta
el propio proceso productivo de la empresa. De este modo, con la evaluación integral del proceso
conseguirá disminuir el impacto en el medio y optimizar el proceso para obtener una gestión más eficaz y
eficiente.